Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Banco BPM: Las dos razones que frenaron a Orcel. Y la "factura" francesa.

Banco BPM: Las dos razones que frenaron a Orcel. Y la "factura" francesa.

Bienvenidos a Outlook, el boletín de La Repubblica que analiza la economía, las finanzas y los mercados internacionales. Todos los miércoles, hablaremos sobre empresas cotizadas y privadas, personalidades, instituciones, escándalos e investigaciones relacionadas con este mundo. Si desean escribirme, mi correo electrónico es [email protected].

Feliz lectura,

Walter Galbiati, subdirector de la República

Andrea Orcel , director de Unicredit , había dicho esto, dirigiéndose al Banco BPM porque presentía que la empresa francesa Crédit Agricole también se dirigía hacia el mismo objetivo. En noviembre del año pasado, ya poseían una participación del 9,9% en el antiguo banco italiano.

Comprar por rumores . El otoño pasado, circulaban rumores en el mercado. Y tras oír rumores sobre posibles derivados por parte de los franceses para aumentar su participación en Banco BPM al 20% , Unicredit no perdió tiempo y lanzó su oferta de intercambio el 25 de noviembre .

El primer paso de los franceses . Los temores no eran infundados, pues, tras tan solo diez días, el 6 de diciembre de 2024, Crédit Agricole anunció que tenía opciones sobre Banco BPM convertibles en acciones equivalentes al 5% del capital .

Una cuestión de cuotas . Las acciones con opción de compra, sumadas a la cuota anterior, elevan la participación total de los franceses a poco menos del 15% . Sin embargo, superan la importante cuota del 10% que les obliga a solicitar autorización del BCE para superarla.

Una vez solicitado y obtenido, el Crédit Agricole tiene vía libre para ascender sin obstáculos hasta el siguiente umbral pertinente del 20% .

Unicredit no despega. Transcurren seis meses y la oferta de UniCredit no despega ; más bien, se ve cada vez más frenada por la intervención del gobierno en abril, que, con su poder dorado, impone restricciones tan estrictas que pone en peligro la gestión prudente y sólida de los dos bancos, si se fusionan.

Los requisitos . Las restricciones a los préstamos y a las carteras de valores , por ejemplo, son contrarias a la buena gobernanza de cualquier banco, como debería haber subrayado la autoridad supervisora del Banco de Italia, ya que pueden socavar la liquidez de UniCredit .

La primera razón de la dimisión . Así, la situación se prolongó hasta junio, cuando Orcel, en una entrevista con Repubblica , al darse cuenta de que no podía vencer a la oposición del gobierno (la primera razón de la dimisión), declaró estar dispuesto a retirarse. Al preguntársele qué ocurriría después, respondió: « Crédit Agricole seguirá siendo el accionista de referencia con un 20%, o quizás más».

El segundo movimiento de los franceses . Incluso ese "quizás más", como los primeros derivados del otoño, se materializa poco después, pues tres semanas después, el 11 de julio, el banco francés finalmente revela su posición y revela que posee el 19,8% del banco italiano y que ha solicitado al BCE que aumente su participación más allá del 20% , con la posibilidad de alcanzar el 29,9% sin tener que lanzar una oferta que solo se activaría si la participación supera el 30%.

El momento perfecto . El anuncio es oportuno, pues llega un día antes de la sentencia TAR , que desmantela dos de los cuatro puntos del poder dorado, y tres días antes de la carta de la DG Comp europea , que lo destroza por completo.

La segunda razón para la retirada . Y es perfecta porque con esa declaración, Orcel entiende que, a pesar de que la situación se ha inclinado a su favor con el dictamen semifavorable del Tribunal Administrativo y el dictamen favorable de la Comisión Europea, su adquisición ahora cuenta con una participación del 30% en Crédit Agricole, capaz de bloquear, incluso si adquiriera un gran número de acciones, la posible absorción de Banco BPM.

La capacidad de colaborar. En el capital del antiguo banco popular, más allá de la posibilidad de que Crédit Agricole aumente su participación al 29,9%, una docena de accionistas franceses, desde Banque Postale hasta BNP Paribas y Natixis, están dispuestos a colaborar y apoyar los intereses de sus socios franceses.

La minoría de bloqueo . Este bloqueo francés imposibilitaría en la práctica el ascenso de UniCredit incluso si la Unión Europea obligara al gobierno italiano no solo a reformular, sino también a cancelar, el poder dorado .

Deponer las armas . Así, un día antes de la fecha límite de la oferta, a pesar de la prórroga de 30 días concedida por la Consob para aclarar las intervenciones de las instituciones y los reguladores, y a pesar de la obligación del gobierno de responder a las críticas de la UE antes del 11 de agosto con la posibilidad de flexibilizar las restricciones, Orcel decidió abandonar la operación .

"La forma todavía me ofende ". Sin embargo, lo que no cuadra en esta historia no es que Crédit Agricole se esté convirtiendo en el accionista de referencia de un banco italiano. De hecho, la consolidación europea es una buena noticia . Sino la forma.

El mercado no estaba protegido . El gobierno, con su poder desmedido, alegando razones de interés nacional, impidió que la disputa sobre el Banco BPM se desarrollara según las reglas del mercado , donde habrían competido dos ofertas : una de Unicredit y otra de Crédit Agricole .

La comparación . En una posible batalla de mercado, los italianos habrían sido más poderosos que los franceses. Incluso considerando simplemente la capitalización bursátil de ambos bancos si ambas OPA se hubieran realizado mediante un canje de acciones, la capitalización bursátil de Unicredit sería de 95 000 millones de euros , casi el doble de los 49 000 millones de euros de Crédit Agricole.

Las relaciones públicas son importantes . Sin embargo, los franceses, a diferencia de Unicredit, han actuado muy bien con el gobierno y, mostrándose disponibles, incluso han anunciado que no quieren el control del Banco BPM, a pesar de haberlo obtenido.

El tercer centro . Ahora que Unicredit ya no está en el camino (pero nunca digas nunca), podemos pasar al siguiente capítulo: la creación del tercer centro bancario de Italia , cuyos planes iniciales del gobierno preveían una fusión entre Banco BPM y Monte dei Paschi .

¿Y qué hay de Crédit Agricole? Aún no es el momento oportuno, ya que Siena está pujando por Mediobanca , lo que continuará hasta septiembre. Pero si se concreta, queda por ver qué papel desempeñará Crédit Agricole.

La historia se repite . La solución más probable es que, como ocurrió en 2006 con la fusión entre Banca Intesa y Banca Sanpaolo , los franceses obtuvieran una compensación . Posteriormente, controló Cariparma , FriulAdria y, posteriormente, Cassa di Risparmio della Spezia .

La "factura" francesa. En el caso de Banco BPM, para aceptar la oferta de UniCredit, los franceses habían solicitado a Orcel, a cambio de 500 sucursales , la participación del 40% de Banco BPM en Agos y un contrato de gestión de activos a 10 años, asignar los fondos recaudados a través de la red combinada de bancos a Amundi (controlada por Crédit Agricole).

Estas condiciones difícilmente podrían duplicarse con una fusión entre Banco Bpm y Monte dei Paschi, pero de hecho indican el camino preferido por Crédit Agricole para ceder el control del banco actualmente dirigido por Giuseppe Castagna .

La Repubblica

La Repubblica

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow